Si hay algo que nos une a los almerienses, además del sol y la buena mesa, es la pasión por nuestro equipo: la Unión Deportiva Almería. Y si hablamos de la UD Almería, es imposible no mencionar su casa, el Estadio de los Juegos Mediterráneos, un lugar que ha sido testigo de momentos históricos, gritos de gol y sueños cumplidos. Hoy, quiero llevarte de paseo por este emblemático recinto, contarte su historia, sus secretos y por qué es mucho más que un simple estadio.
Un estadio con historia: De los Juegos Mediterráneos al Power Horse Stadium
El Estadio de los Juegos Mediterráneos, conocido también como Power Horse Stadium durante un tiempo, es mucho más que un campo de fútbol. Fue construido con una inversión de 21 millones de euros para albergar los XV Juegos Mediterráneos de 2005, un evento que puso a Almería en el mapa internacional. Desde entonces, se ha convertido en el hogar de la UD Almería y en un símbolo de la ciudad.
Inaugurado el 31 de julio de 2004 con el Campeonato de España de Atletismo, este estadio ha evolucionado con el tiempo. Su capacidad inicial era de 15.000 espectadores, pero tras varias remodelaciones, hoy puede albergar a 18.331 aficionados. Y aunque ha cambiado de nombre y ha pasado por varias fases de remodelación, su esencia sigue intacta: ser el lugar donde los almerienses vivimos el fútbol con intensidad.
¿Dónde está ubicado?
El estadio se encuentra en el barrio de la Vega de Acá, en la zona este de Almería, muy cerca del Río Andarax y del aeropuerto de la ciudad. Es una zona en plena expansión, donde también se ubica el Palacio de Deportes. Si alguna vez vienes a Almería, no te costará encontrarlo. Además, su ubicación lo hace accesible tanto para los locales como para los visitantes.

Las remodelaciones: Un estadio en constante evolución
Uno de los aspectos más interesantes del estadio es su capacidad para adaptarse a las necesidades del equipo y de la afición. En 2019, el presidente de la UD Almería, Turki Al-Sheikh, anunció una ambiciosa remodelación del estadio. Este proyecto se dividió en dos fases:
- Fase I: Remodelación y modernización de las instalaciones, incluyendo la fachada exterior, las oficinas, los vestuarios y las salas médicas.
- Fase II: Hundimiento del terreno de juego y eliminación de las pistas de atletismo para acercar las gradas al campo y aumentar el aforo.
Estas obras no solo mejoraron la experiencia de los aficionados, sino que también convirtieron al estadio en uno de los más modernos de España.
El sueño de eliminar las pistas de atletismo
Uno de los mayores deseos de la afición almeriense siempre ha sido eliminar las pistas de atletismo. ¿Por qué? Porque alejan a los espectadores del campo y restan intimidad al ambiente. Con la segunda fase de remodelación, este sueño se hizo realidad. El terreno de juego se hundió entre 5 y 6 metros, lo que permitió construir un nuevo anillo de gradas más cercano al campo.
Además, se retiraron las gradas supletorias de los fondos, lo que permitió aumentar el aforo hasta los 18.331 espectadores. Ahora, el estadio no solo es más grande, sino también más acogedor.
Cambios de Nombre
A lo largo de los años, nuestro estadio ha experimentado cambios en su denominación. En mayo de 2022, gracias a un acuerdo de patrocinio, pasó a llamarse Power Horse Stadium. Este contrato tuvo una duración de dos años, y al finalizar en junio de 2024, el estadio recuperó su nombre original. Actualmente, se denomina UD Almería Stadium – Estadio de los Juegos Mediterráneos, reflejando el orgullo y la identidad de nuestro club.
¿Qué hace especial al Estadio de los Juegos Mediterráneos?
Más allá de su historia y sus remodelaciones, lo que realmente hace especial a este estadio es su ambiente. Cuando la UD Almería juega en casa, el estadio se llena de energía, de cánticos y de pasión. Es un lugar donde los aficionados viven el fútbol de manera intensa, donde cada gol es una fiesta y cada derrota, un motivo para seguir apoyando al equipo.
Además, el estadio cuenta con instalaciones de primer nivel:
- Sala VIP: Con acceso directo al palco de autoridades.
- Pistas de atletismo: Aunque ya no están en uso, fueron parte fundamental de su historia.
- Zonas de prensa y vestuarios: Modernas y equipadas con todo lo necesario.
Eventos históricos en el estadio
El Estadio de los Juegos Mediterráneos no solo ha sido testigo de partidos de fútbol. A lo largo de los años, ha albergado eventos importantes como:
- Juegos Mediterráneos de 2005: El evento que lo vio nacer.
- Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2006: Un momento histórico para el fútbol español.
- Campeonato de España de Atletismo de 2004: Su inauguración oficial.
Cada uno de estos eventos ha dejado una huella imborrable en la memoria de los almerienses.
Un estadio con alma
El Estadio de los Juegos Mediterráneos es mucho más que un recinto deportivo. Es un símbolo de Almería, un lugar donde se viven emociones intensas y se crean recuerdos imborrables. Para los aficionados de la UD Almería, es nuestro segundo hogar, el lugar donde celebramos, sufrimos y soñamos juntos.
Si alguna vez visitas Almería, no dejes de pasar por este emblemático estadio. Ya sea para ver un partido o simplemente para admirar su arquitectura, te aseguro que no te dejará indiferente. Porque, al fin y al cabo, este estadio no es solo de los almerienses, es de todos los que aman el fútbol.
¿Y tú? ¿Has estado alguna vez en el Estadio de los Juegos Mediterráneos? Cuéntame tu experiencia en los comentarios.